LA MUJER Y EL MONSTRUO (1954)

El último gran monstruo de Universal

En 1954, Universal estrenó en salas una película en 3D que sorprendió al público con imágenes subacuáticas nunca vistas: un extraño ser anfibio acechaba a un grupo de científicos en la selva amazónica. La mujer y el monstruo (Creature from the Black Lagoon en su título original) fue el canto del cisne de la saga de monstruos de Universal, iniciada en 1931 con Drácula.

La criatura —apodada “Gill-man”— se convirtió en icono inmediato, no solo por su aspecto, sino también por la forma en que la película la retrata: como un depredador… pero también como un ser trágico, incomprendido, con un deseo imposible hacia la protagonista humana.


Universal busca renovarse

En los años 50, el cine de terror clásico de Universal parecía agotado. Los monstruos góticos (Drácula, Frankenstein, la Momia, el Hombre Lobo) habían sido explotados en múltiples secuelas y parodias. El público, sin embargo, demandaba nuevas emociones: ciencia ficción, mutantes radiactivos, extraterrestres…

Universal encontró la fórmula en una historia inspirada por el mito amazónico del “hombre-pez”. El productor William Alland (que había trabajado con Orson Welles en Citizen Kane) escuchó una anécdota sobre una tribu que hablaba de un extraño ser acuático en el Amazonas, y encargó un guion.

El resultado fue una mezcla entre aventura científica, terror de serie B y melodrama romántico.


La criatura: Gill-man

El diseño del monstruo fue clave en el éxito. La creadora principal fue Milicent Patrick, diseñadora de efectos y artista de Universal, aunque el crédito se lo llevó oficialmente Bud Westmore, jefe del departamento de maquillaje.

La criatura es un híbrido entre humano y pez, con:

  • Cabeza alargada, boca de anfibio y branquias móviles.

  • Escamas detalladas en todo el cuerpo.

  • Aletas dorsales y membranas en manos y pies.

Lo notable es que funcionaba igual de bien en tierra y bajo el agua, gracias a dos intérpretes distintos:

  • Ben Chapman encarnaba al monstruo en tierra (el traje era pesado e incómodo).

  • Ricou Browning, experto nadador, interpretaba al monstruo bajo el agua con una elegancia hipnótica.


Julie Adams: la “mujer” del título

La actriz Julie Adams (Kay Lawrence en la película) se convirtió en parte del mito. Su figura nadando en bañador blanco, con el monstruo acechando bajo ella, es una de las imágenes más icónicas del cine de terror.

La relación entre Kay y la criatura ha sido leída como metáfora de la atracción prohibida, un eco de King Kong (1933): el monstruo desea lo inalcanzable y paga con su vida.


Innovaciones visuales

  • La película fue rodada en 3D estereoscópico, en plena fiebre tridimensional de los 50. Esto le dio espectacularidad, especialmente en escenas subacuáticas.

  • Las secuencias rodadas bajo el agua, coreografiadas por Ricou Browning, siguen siendo impresionantes: largos planos sin cortes, el monstruo nadando paralelamente a Kay, imágenes llenas de lirismo y amenaza.

  • Los bosques y ríos del Amazonas fueron recreados en gran parte en Florida (Wakulla Springs), aunque el film hace creer al espectador que todo ocurre en Sudamérica.


Escenas memorables

  1. El descubrimiento de la garra fósil: que desencadena la expedición científica.

  2. El primer ataque desde el agua: con la cámara en punto de vista subjetivo del monstruo.

  3. Kay nadando en la laguna: mientras el Gill-man la observa desde abajo, una mezcla de poesía y tensión sexual.

  4. El asedio al barco: el monstruo ataca una y otra vez, a pesar de los arpones y redes.

  5. El clímax: el Gill-man, herido de muerte, se arrastra hacia la laguna y desaparece bajo el agua, en una despedida trágica.


Recepción en 1954

La película fue un éxito en taquilla y se convirtió en uno de los títulos de terror más populares de la década. La crítica, aunque la calificó de “serie B entretenida”, destacó la criatura y las escenas submarinas como logros notables.

En un momento en que Godzilla debutaba en Japón (Gojira, 1954), Universal demostraba que aún podía crear monstruos originales con atractivo internacional.


Lectura simbólica

  • Ciencia vs. naturaleza: el equipo científico representa la modernidad que invade un entorno natural virgen, del que surge el monstruo como respuesta.

  • El miedo a lo desconocido: en plena Guerra Fría, el Gill-man simboliza la amenaza exterior, lo extraño e incontrolable.

  • Erotismo y represión: la relación entre Kay y la criatura se ha interpretado como metáfora de atracción sexual prohibida.

  • Ecología temprana: el monstruo puede verse como un símbolo de la naturaleza agredida por el hombre.


Secuelas

El éxito dio lugar a dos secuelas inmediatas:

  1. Revenge of the Creature (1955), también rodada en 3D.

  2. The Creature Walks Among Us (1956), donde el monstruo es capturado y transformado en un híbrido más humano.

Ninguna alcanzó el impacto de la original, pero consolidaron la popularidad del Gill-man.


Legado

  • Último gran monstruo clásico de Universal, cerrando la “edad dorada” iniciada en 1931.

  • Imagen icónica de los años 50, junto a Godzilla y los alienígenas de la ciencia ficción.

  • Influencia en cine posterior: desde Jaws (1975) hasta The Shape of Water (2017), de Guillermo del Toro, concebida como homenaje directo a la criatura.

  • Ricou Browning, el actor bajo el agua, fue homenajeado como pionero del “monstruo anfibio”.


Fuentes y bibliografía básica

  • Weaver, Tom: The Creature Chronicles: Exploring the Black Lagoon Trilogy (2014).

  • Skal, David J.: The Monster Show (1993).

  • BFI (British Film Institute), ficha crítica de Creature from the Black Lagoon.

  • Entrevistas con Ricou Browning y Julie Adams (retrospectivas de los 80 y 90).

  • Universal Pictures: materiales de archivo y restauraciones.


La mujer y el monstruo (1954) no solo es un clásico del terror de los 50: es también una película poética, con un monstruo que inspira tanto miedo como compasión. Fue el último gran icono de Universal y, en cierto modo, el puente entre el terror gótico de los 30 y la ciencia ficción atómica de los 50.

El Gill-man sigue nadando en nuestra memoria, recordándonos que a veces los monstruos son los guardianes de la naturaleza… y que lo más aterrador puede emerger de las profundidades más oscuras.


LA PELÍCULA EN IMÁGENES


























Ficha técnica

  • Título original: Creature from the Black Lagoon

  • Título en España: La mujer y el monstruo

  • Año: 1954

  • País: Estados Unidos

  • Director: Jack Arnold

  • Guion: Harry Essex y Arthur Ross (historia original de Maurice Zimm)

  • Producción: Universal-International

  • Fotografía: William E. Snyder (en 3D estereoscópico)

  • Música: Henry Mancini, Hans J. Salter y Herman Stein (partitura coral de Universal)

  • Diseño de la criatura: Milicent Patrick (con créditos oficiales a Bud Westmore)

  • Reparto: Richard Carlson (Dr. David Reed), Julie Adams (Kay Lawrence), Richard Denning (Mark Williams), Antonio Moreno (Dr. Carl Maia), Whit Bissell (Dr. Edwin Thompson), Ben Chapman (Gill-man en tierra), Ricou Browning (Gill-man bajo el agua)

  • Duración: 79 minutos

  • Estreno: 12 de marzo de 1954 (EE. UU.)