ABBOTT Y COSTELLO CONTRA LOS FANTASMAS (1948)

La última reunión de los monstruos de la Universal

En 1948, el ciclo de los monstruos clásicos de la Universal vivía su ocaso. Desde el estreno de Drácula (1931), la compañía había convertido a vampiros, hombres lobo, momias y criaturas en símbolos universales del cine de terror. Pero tras casi dos décadas de gloria, el público había cambiado: la Segunda Guerra Mundial había transformado los gustos y el género se veía amenazado por la repetición y el agotamiento.

En ese contexto, Universal tomó una decisión arriesgada: mezclar a sus monstruos más icónicos con la pareja cómica más popular del momento, Bud Abbott y Lou Costello. El resultado fue Abbott and Costello Meet Frankenstein (Abbott y Costello contra los fantasmas en España, Abbott y Costello conocen a Frankenstein en Hispanoamérica), una comedia-horror que, contra todo pronóstico, se convirtió en un éxito rotundo y marcó el epílogo oficial de la era dorada de los monstruos Universal.

La película no solo reunió a Bela Lugosi como Drácula (su segunda y última vez en el papel para Universal), Lon Chaney Jr. como el Hombre Lobo y Glenn Strange como el monstruo de Frankenstein, sino que además incorporó un cameo final de la Criatura Invisible (con la voz de Vincent Price). Fue, en definitiva, la última vez que los monstruos originales compartieron pantalla en un crossover memorable, aunque esta vez bajo el signo del humor.

Para muchos cinéfilos, es un híbrido extraño: a medio camino entre parodia y homenaje. Para otros, es un clásico entrañable que supo darle nueva vida a los personajes en clave de comedia. En cualquier caso, su importancia histórica es indiscutible.


Argumento detallado

El prólogo

Dos trabajadores de ferrocarril, Chick Young (Abbott) y Wilbur Grey (Costello), reciben un envío con dos grandes cajas destinadas a una casa de espectáculos de terror. Dentro, se encuentran los ataúdes de Drácula y del monstruo de Frankenstein. Aunque Wilbur sospecha que los cadáveres están vivos, Chick lo toma por un tonto miedoso.

La revelación

Drácula (Bela Lugosi) revive y planea dar nueva energía al monstruo de Frankenstein (Glenn Strange). Para ello, quiere trasplantarle un cerebro “simple” y encuentra en Wilbur al candidato ideal.

El Hombre Lobo y la advertencia

Entra en escena Lawrence Talbot (Lon Chaney Jr.), que viaja desde Londres para advertir a los protagonistas: Drácula ha vuelto y pretende usar al monstruo en su plan. Pero Talbot está condenado por su maldición y cada luna llena se transforma en el Hombre Lobo, aumentando el caos.

Humor y terror

Mientras Wilbur es acechado por los monstruos, Chick sigue sin creer nada, hasta que los ve en acción. Entre persecuciones, malentendidos y sustos, Abbott y Costello aportan la parte cómica con su estilo slapstick, pero los monstruos se mantienen serios, fieles a su mitología.

El clímax

En el castillo de Drácula, se desata el enfrentamiento: Wilbur logra escapar de ser el donante de cerebro, el Hombre Lobo combate a Drácula en un duelo memorable, y el monstruo de Frankenstein es finalmente destruido en un incendio, fiel a la tradición.

Epílogo

Cuando parece que todo ha terminado, surge la voz invisible de otro monstruo: el Hombre Invisible, con la inconfundible voz de Vincent Price, dejando una última broma como guiño al público.


Producción y rodaje

  • Director: Charles Barton, especialista en comedia.

  • Guion: Robert Lees, Frederic Rinaldo y John Grant, que mezclaron slapstick con elementos clásicos de horror.

  • Presupuesto: 800.000 dólares aprox., medio para la época.

  • Rodaje: 1947, en estudios Universal.

  • Monstruos:

    • Bela Lugosi aceptó volver como Drácula tras años relegado a papeles menores; sería la última vez que interpretaría al conde en el cine.

    • Lon Chaney Jr. repitió por cuarta vez como el atormentado Larry Talbot/Hombre Lobo.

    • Glenn Strange volvió como el monstruo de Frankenstein, consolidando su asociación con el papel.

    • Vincent Price apareció como voz invitada del Hombre Invisible, sin acreditación en pantalla.

  • Efectos especiales: a cargo de John P. Fulton, maestro de los trucajes ópticos de la Universal.


Estilo visual y atmósfera

  • Doble tono: la película oscila entre la comedia física de Abbott y Costello y la seriedad gótica de las secuencias de los monstruos.

  • Fotografía expresionista: los decorados y la iluminación recuerdan a los clásicos de los 30 y 40, con castillos, laboratorios y mazmorras.

  • La continuidad Universal: aunque sea una comedia, respeta las reglas visuales del ciclo monstruoso: niebla, sombras, escaleras de caracol, laboratorios eléctricos.

  • Contraste: mientras Abbott y Costello sobreactúan en clave cómica, Lugosi y Chaney actúan con la gravedad de siempre, reforzando el choque de tonos.


Personajes y actuaciones

  • Bud Abbott (Chick Young): el escéptico de la pareja, más serio, contrapunto de su compañero.

  • Lou Costello (Wilbur Grey): el ingenuo asustadizo, víctima favorita de los monstruos y blanco de las bromas.

  • Drácula (Bela Lugosi): su último papel oficial como conde. Aunque encajado en una comedia, Lugosi mantiene su porte aristocrático y amenazante.

  • Hombre Lobo (Lon Chaney Jr.): siempre trágico, su maldición se repite con seriedad incluso en un contexto cómico.

  • Monstruo de Frankenstein (Glenn Strange): imponente, aunque limitado, es más víctima que villano.

  • El Hombre Invisible (Vincent Price, voz): cameo simpático que conecta con otro monstruo clásico.


Temas y simbolismo

  1. El choque de géneros: terror clásico vs. comedia slapstick.

  2. El monstruo serio en un mundo cómico: Lugosi y Chaney se interpretan a sí mismos como si estuvieran en una película de terror auténtica.

  3. El fin de una era: la reunión de monstruos actúa como despedida de la Universal a su época dorada.

  4. El monstruo como espectáculo: la película subraya que los monstruos ya eran iconos culturales más que fuentes genuinas de terror.

  5. La comedia como vía de supervivencia: Universal encontró una forma de explotar a sus criaturas en una época en la que ya no generaban miedo.


Recepción crítica

En 1948, la película fue un éxito sorprendente:

  • Recaudó casi 5 millones de dólares, uno de los mayores taquillazos de Abbott y Costello.

  • El público respondió con entusiasmo a la mezcla de monstruos y humor.

  • La crítica de la época fue tibia: consideraban que degradaba a los monstruos, aunque reconocían su atractivo comercial.

Con el tiempo, se revalorizó como pieza clave del cine de terror-cómico, considerada una de las mejores películas de Abbott y Costello y, sobre todo, la última gran película del ciclo Universal de monstruos clásicos.


Legado e influencia

  • Epílogo de Universal: tras este film, los monstruos no volvieron a aparecer juntos en pantalla hasta reinterpretaciones modernas y parodias.

  • Abbott y Costello vs. otros monstruos: el éxito dio lugar a secuelas con el Hombre Invisible (1951), el Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1953) y la Momia (1955).

  • Cultura pop: la idea de mezclar terror y comedia inspiró décadas de cine posterior, desde Los cazafantasmas hasta Hotel Transylvania.

  • Última aparición de Lugosi: convierte a la película en documento histórico del legado del actor.

  • Reivindicación moderna: para muchos críticos actuales, es una joya que demuestra cómo el terror y la comedia pueden convivir sin destruirse mutuamente.


Curiosidades

  • Bela Lugosi solo cobró 3.500 dólares por su papel, pese a ser el principal atractivo del film.

  • Lon Chaney Jr. insistió en que el Hombre Lobo debía mantenerse serio, incluso dentro de la comedia.

  • Glenn Strange, en una de las escenas, se lesionó y fue sustituido brevemente por Lon Chaney Jr. como doble del monstruo.

  • El cameo de Vincent Price fue un guiño inesperado para el público: no estaba acreditado oficialmente.

  • La película fue tan popular que revivió temporalmente la carrera de Abbott y Costello, ya en declive.


Conclusión

Abbott y Costello contra los fantasmas es una película paradójica: a la vez comedia ligera y documento histórico, mezcla slapstick con gótico, parodia con homenaje. Puede que para muchos resulte zafia o caducada, pero su importancia en la historia del cine de monstruos es innegable.

Representa el canto de cisne de los monstruos clásicos de la Universal: Drácula, el Hombre Lobo y Frankenstein juntos por última vez en pantalla, con la seriedad intacta de sus intérpretes. Aunque envueltos en situaciones ridículas, sus figuras siguen siendo imponentes y marcan la despedida de una era que comenzó en 1931.

Más allá de su tono cómico, la película nos recuerda que los monstruos no solo habitan en el miedo, sino también en la memoria cultural y en la risa. Y que, a veces, la mejor manera de despedirse de ellos es con una sonrisa. Entre risas y sustos, los monstruos de la Universal se despidieron para siempre: su última función fue también su eternidad.


LA PELÍCULA EN IMÁGENES


















Ficha técnica

  • Título en español: Abbott y Costello contra los fantasmas

  • Título original: Abbott and Costello Meet Frankenstein

  • Año de estreno: 1948

  • País: Estados Unidos

  • Director: Charles Barton

  • Guion: Robert Lees, Frederic Rinaldo, John Grant

  • Fotografía: Charles Van Enger

  • Música: Frank Skinner

  • Duración: 83 min

  • Producción: Universal International Pictures

  • Reparto principal:

    • Bud Abbott (Chick Young)

    • Lou Costello (Wilbur Grey)

    • Bela Lugosi (Conde Drácula)

    • Lon Chaney Jr. (Larry Talbot / Hombre Lobo)

    • Glenn Strange (Monstruo de Frankenstein)

    • Vincent Price (voz del Hombre Invisible, no acreditado)

  • Imágenes de cartelesmix.es