THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW (1975)

El nacimiento del culto eterno

Pocas películas representan tan bien el concepto de “cine de culto” como The Rocky Horror Picture Show. Nacida como adaptación del musical teatral de Richard O’Brien, dirigida por Jim Sharman y producida por Fox, la cinta fue un fracaso rotundo en su estreno comercial. Sin embargo, apenas un año después comenzó a proyectarse en sesiones de medianoche en Nueva York, donde encontró su verdadero público: jóvenes contraculturales, fans del glam rock, la liberación sexual y el camp más desatado.

El resultado fue el fenómeno cultural más longevo del cine de medianoche, todavía vivo hoy. Con su mezcla irreverente de ciencia ficción de serie B, musical glam y parodia del terror clásico, Rocky Horror no solo rompió barreras de género y sexualidad, sino que también redefinió la relación entre el público y la pantalla.


Sinopsis 

La pareja de novios ingenuos Brad Majors y Janet Weiss sufre una avería en su coche durante una tormenta. Buscando ayuda, llegan a un misterioso castillo, donde se celebra la convención anual de los Transilvanians.

Allí conocen al carismático y extravagante Dr. Frank-N-Furter (Tim Curry), un científico alienígena travesti que proclama ser un “dulce travesti de Transexual, Transilvania”. Frank les presenta a su creación: Rocky Horror, un hombre artificial diseñado como ideal físico de belleza y placer.

A partir de aquí, la película se convierte en un torbellino de números musicales, excesos sexuales, seducciones cruzadas y experimentos delirantes. Frank seduce tanto a Janet como a Brad, mientras sus sirvientes Riff Raff y Magenta conspiran en secreto.

La llegada del Dr. Everett Scott y la aparición del rockero Eddie (Meat Loaf) añaden caos a la situación. Finalmente, Riff Raff y Magenta se rebelan contra Frank, revelando que son alienígenas enviados a supervisar su misión. Frank muere en un clímax trágico y cómico, mientras el castillo despega hacia el espacio.

La película termina con Brad y Janet perdidos en la confusión, mientras el narrador filosofa sobre la insignificancia de la humanidad “flotando sola en el tiempo y el espacio”.


Contexto y producción

Del escenario a la pantalla

El musical The Rocky Horror Show debutó en 1973 en Londres con enorme éxito underground. Richard O’Brien, actor y compositor, lo concibió como homenaje-parodia a la ciencia ficción y el terror de serie B de los años 30 a 50. Su combinación de glam rock y estética kitsch conectó con la contracultura de la época.

Fox compró los derechos para adaptarlo al cine, con Jim Sharman como director y gran parte del reparto original.

Tim Curry, estrella inmortal

El papel de Frank-N-Furter catapultó a Curry al estrellato: su mezcla de teatralidad, sexualidad y carisma convirtió al personaje en un icono cultural.

Fracaso inicial

El estreno fue un desastre: la película fue retirada de muchas salas tras solo una semana. Sin embargo, en Nueva York se estrenó en sesiones de medianoche, donde se convirtió en rito colectivo: el público se disfrazaba, recitaba diálogos, arrojaba arroz o tostadas y cantaba los números musicales.


Estilo visual y narrativo

  • Estética camp: mezcla de lo teatral, lo kitsch y lo glam.

  • Homenaje al terror clásico: referencias a Frankenstein, Drácula, El Hombre Invisible y la ciencia ficción de los 50.

  • Musical glam rock: canciones como Time Warp o Sweet Transvestite definen el tono irreverente.

  • Narrador externo: el criminólogo que comenta la historia refuerza la parodia.


Personajes y actuaciones

  • Frank-N-Furter (Tim Curry): extravagante, seductor, cruel y carismático, icono absoluto del cine de culto.

  • Brad y Janet (Bostwick y Sarandon): arquetipos de inocencia que se corrompen en el castillo.

  • Riff Raff (Richard O’Brien): sirviente traidor, reflejo oscuro de Igor.

  • Magenta (Patricia Quinn) y Columbia (Nell Campbell): símbolos del exceso y la rebeldía.

  • Rocky Horror (Peter Hinwood): parodia del monstruo de Frankenstein, convertido en objeto sexual.

  • Eddie (Meat Loaf): cameo explosivo como rockero salvaje.


Temas y simbolismo

  • Libertad sexual: celebración del deseo sin etiquetas ni restricciones.

  • Parodia y homenaje: el terror clásico y la ciencia ficción son revisados desde el humor irreverente.

  • Identidad y transgresión: personajes que cuestionan normas de género, moral y ciencia.

  • El culto a la comunidad: el fenómeno de medianoche convirtió la película en un espacio de reunión y liberación colectiva.


Recepción y censura

En 1975 fue un fracaso absoluto. La crítica la consideró un delirio sin sentido. Sin embargo, con las sesiones de medianoche se convirtió en un fenómeno único: es la película que más tiempo lleva proyectándose ininterrumpidamente en cines de todo el mundo.

Algunos sectores conservadores criticaron su carga sexual, pero precisamente ahí radicó su atractivo para una generación que buscaba romper tabúes.


Legado e influencia

  • Icono cultural: canciones, frases y personajes forman parte del imaginario pop.

  • Sesiones de medianoche: creó el ritual participativo que aún hoy sobrevive, con espectadores disfrazados y respondiendo a la pantalla.

  • Tim Curry y Susan Sarandon: la película lanzó sus carreras internacionales.

  • Influencia en el musical moderno: sin Rocky Horror no existirían fenómenos como Hedwig and the Angry Inch o The Greatest Showman en su vertiente más transgresora.

  • Seleccionada para preservación en el National Film Registry (2005).


The Rocky Horror Picture Show es mucho más que una película: es un ritual colectivo, un canto a la libertad sexual y artística, y el mayor símbolo del cine de culto. Su fracaso inicial se transformó en inmortalidad gracias al público, que convirtió cada proyección en una fiesta participativa.

Con su mezcla de terror, comedia, glam y música, sigue siendo un referente único, irrepetible y eterno del cine popular. En palabras de su propio estribillo: Let’s do the Time Warp again!


LA PELÍCULA EN IMÁGENES















Ficha técnica 

Título original: The Rocky Horror Picture Show
Título en español: La película de terror de Rocky Horror (estreno tardío en España; título habitual en Latinoamérica: El show de terror de Rocky)
Año de estreno: 1975
País: Reino Unido / Estados Unidos
Idiomas originales: Inglés
Duración: 100 minutos
Formato: Color, Panavision (1.66:1)
Clasificación: R (EE. UU.), mayores de 18 en Reino Unido

Producción

  • Estudio: 20th Century Fox / Michael White Productions

  • Productor: Lou Adler, Michael White

  • Presupuesto: aprox. 1,4 millones de dólares

  • Recaudación: fracaso inicial, pero luego superó los 170 millones de dólares gracias a su fenómeno de culto

Equipo creativo

  • Director: Jim Sharman

  • Guion: Jim Sharman y Richard O’Brien (adaptación del musical The Rocky Horror Show, 1973)

  • Música y letras: Richard O’Brien

  • Fotografía: Peter Suschitzky

  • Montaje: Graeme Clifford

  • Diseño de producción: Brian Thomson

  • Coreografía: Gillian Lynne

Reparto principal

  • Tim Curry – Dr. Frank-N-Furter

  • Susan Sarandon – Janet Weiss

  • Barry Bostwick – Brad Majors

  • Richard O’Brien – Riff Raff

  • Patricia Quinn – Magenta

  • Nell Campbell – Columbia

  • Meat Loaf – Eddie

  • Jonathan Adams – Dr. Everett Scott

  • Charles Gray – El Criminólogo (narrador)

  • Peter Hinwood – Rocky Horror

Estreno y premios

  • Estreno mundial: 14 de agosto de 1975 (Reino Unido)

  • Estreno en EE. UU.: 26 de septiembre de 1975

  • Premios: Ninguno en su estreno, pero en 2005 fue seleccionada para preservación en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso (EE. UU.).