PLAN 9 FROM OUTER SPACE (1959)

El delirio inmortal de Ed Wood

Durante décadas, Plan 9 from Outer Space fue conocida como “la peor película jamás realizada”, título otorgado en 1980 por el libro The Golden Turkey Awards. Dirigida por Ed Wood, cineasta apasionado pero sin medios ni pulso técnico, la película fue objeto de burlas por sus decorados endebles, diálogos absurdos y montaje caótico.

Pero con el paso del tiempo, su estatus cambió: hoy se la considera un clásico del cine de culto, admirado por su ingenuidad, su mezcla delirante de géneros y el entusiasmo sincero de Wood. Más que un desastre, es un testimonio del poder del cine como sueño imposible.


Sinopsis

Extraterrestres llegan a la Tierra para detener a la humanidad, a la que consideran peligrosa por el desarrollo de armas nucleares capaces de destruir el universo. Para cumplir su “Plan 9”, deciden resucitar a los muertos, utilizando rayos cósmicos que levantan a cadáveres de sus tumbas.

Entre los revividos se encuentran un viejo científico (interpretado por Bela Lugosi en imágenes de archivo), su esposa (Vampira) y el inspector Clay (Tor Johnson). Estos zombis extraterrestres siembran el terror mientras los militares intentan detener la invasión.

El piloto Jeff Trent, su esposa y las fuerzas del ejército se enfrentan a los alienígenas en un clímax lleno de rayos de cartón, platillos voladores suspendidos de hilos y discursos grandilocuentes. Finalmente, los extraterrestres son derrotados y sus naves destruidas, aunque el mensaje de advertencia queda flotando: el hombre es su propio enemigo.


Contexto y producción

Ed Wood, el “outsider” del cine

Edward D. Wood Jr. era un cineasta autodidacta, apasionado por la ciencia ficción, el terror y el melodrama. Carecía de recursos, pero compensaba con entusiasmo. Plan 9 fue su proyecto más ambicioso: un intento de combinar alienígenas, zombis y mensajes morales.

Bela Lugosi, el fantasma en la película

El mítico actor de Drácula murió en 1956, antes de iniciar el rodaje. Ed Wood utilizó metraje casero de Lugosi rodado meses antes de su muerte (paseando por un jardín, entrando en una casa) e insertó esas imágenes en la trama. El resto de su papel lo interpretó el quiropráctico de Wood, que se cubría el rostro con una capa.

Presupuesto mínimo

Los decorados eran de cartón y las naves espaciales se hicieron con platos de juguete colgados de hilos. La iluminación y el sonido eran deficientes, y muchas tomas se hicieron a la primera por falta de dinero.


Lecturas y simbolismo

  • Miedo nuclear: bajo la torpeza visual, el mensaje es claro: los extraterrestres temen que la humanidad destruya el universo con su poder atómico.

  • Muerte y resurrección: los zombis son metáfora de los peligros de jugar con fuerzas más allá del control humano.

  • Ed Wood como autor ingenuo: su cine refleja más sus obsesiones personales que una lógica narrativa, convirtiéndolo en un precursor del cine outsider.


Escenas clave

El entierro de la esposa del científico
Vampira, caminando con los brazos extendidos, vestida de negro, se convirtió en la imagen más icónica del film.

El regreso de Tor Johnson
El corpulento inspector Clay resucita y emerge de la tumba: un momento torpe pero memorable.

El metraje de Bela Lugosi
Planos inconexos de Lugosi se insertan en la trama, convirtiéndose en un homenaje involuntario a su figura.

El ataque de los platillos voladores
Efectos rudimentarios con maquetas que hoy son parte esencial de su encanto camp.


Curiosidades

  • El título original iba a ser Grave Robbers from Outer Space (Ladrones de tumbas del espacio exterior), pero se cambió por ser demasiado explícito.

  • Wood convenció a la Iglesia Bautista de Beverly Hills para financiar la película, prometiendo difundir un mensaje espiritual.

  • Fue redescubierta en los años 80 gracias a la televisión y al libro The Golden Turkey Awards.

  • Tim Burton la homenajeó en Ed Wood (1994), con Martin Landau interpretando a Bela Lugosi, papel por el que ganó un Óscar.


Legado e influencia

  • De símbolo del “mal cine” pasó a convertirse en referente de cine de culto y cine “tan malo que es bueno”.

  • Ha inspirado documentales, convenciones y reposiciones, especialmente entre aficionados a la ciencia ficción camp.

  • Consolidó la figura de Ed Wood como icono cultural, reivindicado como cineasta sincero y apasionado pese a sus limitaciones.

  • Su fusión de alienígenas, zombis y terror gótico anticipa la mezcla de géneros que más tarde sería común en el cine fantástico de bajo presupuesto.


Plan 9 from Outer Space es mucho más que “la peor película jamás filmada”. Es un testimonio del amor por el cine, incluso cuando los medios son inexistentes. Su ingenuidad, sus fallos y su entusiasmo lo convirtieron en un clásico eterno del culto, un espejo de la pasión de Ed Wood y del poder de los sueños imposibles.

Vista hoy, más que reírnos de ella, nos invita a celebrarla: el cine como obsesión, como arte imperfecto, como delirio inmortal.


LA PELÍCULA EN IMÁGENES











Ficha técnica

Título original: Plan 9 from Outer Space
Título en español: Plan 9 del espacio exterior
Año de estreno: 1959 (aunque rodada en 1956)
País: Estados Unidos
Productora: Reynolds Pictures
Director: Edward D. Wood Jr.
Guion: Edward D. Wood Jr.
Fotografía: William C. Thompson
Música: Stock music (varios autores, montaje musical de Gordon Zahler)
Duración: 79 minutos
Estreno: 22 de julio de 1959 (EE. UU.)

Reparto principal
Gregory Walcott – Jeff Trent
Mona McKinnon – Paula Trent
Duke Moore – Teniente Harper
Tom Keene – Coronel Edwards
Tor Johnson – Inspector Clay
Maila Nurmi (Vampira) – La mujer vampiro
Bela Lugosi – Científico anciano (material de archivo)