AULLIDOS (1981)
La reinvención moderna del mito del hombre lobo
El cine de hombres lobo había quedado relegado tras el esplendor de los años 40 con El hombre lobo (1941) de Universal y su sucesión de secuelas. Durante décadas, las transformaciones licántropas eran representadas mediante técnicas de maquillaje rudimentarias o transiciones de stop-motion, más sugerentes que impactantes. A comienzos de los años 80, sin embargo, se produjo un auténtico renacimiento del género.
Ese resurgir tuvo dos títulos clave: Aullidos (1981), dirigida por Joe Dante, y Un hombre lobo americano en Londres (1981) de John Landis. Ambas películas devolvieron a la criatura a la primera línea del terror cinematográfico, con innovaciones técnicas en maquillaje y efectos especiales, y una nueva mirada adulta, irónica y violenta.
Aullidos no solo revitalizó al licántropo en pantalla, sino que inauguró una franquicia con varias secuelas, redefinió los códigos visuales del género y consolidó a Joe Dante como un director capaz de combinar terror, sátira y cine de serie B en un mismo producto.
Sinopsis
Karen White, presentadora de noticias de Los Ángeles, se convierte en objetivo de un peligroso asesino en serie, Eddie Quist. La policía la utiliza como cebo en un operativo arriesgado, durante el cual Karen queda profundamente traumatizada al presenciar un acontecimiento inexplicable en el interior de una cabina de cine porno.
Para recuperarse, su terapeuta, el Dr. George Waggner, la envía a una comunidad aislada en la costa de California llamada “La Colonia”. Allí, Karen y su marido Bill intentan recomponer su vida, pero pronto descubren que entre los habitantes del lugar existe un extraño comportamiento: tensiones internas, actitudes hostiles, rituales secretos y un ambiente inquietante.
Mientras tanto, sus compañeros periodistas investigan y hallan pistas sobre la relación entre Eddie Quist y esa comunidad. Las piezas encajan cuando Karen descubre con horror que los colonos son en realidad hombres lobo que conviven en secreto.
Bill es seducido por Marsha Quist, hermana de Eddie, y acaba contagiado de licantropía. La tensión estalla en un enfrentamiento sangriento, donde Karen se ve obligada a luchar por su vida contra una manada de hombres lobo.
El clímax llega en una estación de televisión, donde Karen, transformada parcialmente en licántropo, revela en directo la existencia de estas criaturas antes de ser abatida por sus compañeros. La escena final, con Marsha viva y sonriente en un bar, anticipa que la amenaza no ha terminado.
Producción y rodaje
Origen del proyecto
La película se basa en la novela homónima de Gary Brandner publicada en 1977. Los productores Avco Embassy adquirieron los derechos y buscaron un director que pudiera aportar frescura al género. Joe Dante, que venía de dirigir Piraña (1978), aceptó el reto junto con el guionista John Sayles, con quien ya había colaborado.
Sayles reescribió la novela, manteniendo la idea de una comunidad de licántropos pero añadiendo un tono satírico, con referencias al consumismo, a la televisión y a la sociedad californiana de finales de los 70.
Rodaje
El rodaje se llevó a cabo principalmente en localizaciones de California y en estudios de Avco Embassy. Con un presupuesto relativamente modesto (alrededor de un millón de dólares), Joe Dante combinó suspense, humor negro y violencia gráfica para dar forma a una película híbrida, a medio camino entre el terror clásico y la parodia contemporánea.
Los efectos de Rob Bottin
Uno de los grandes atractivos de Aullidos fue su innovador trabajo de maquillaje y efectos especiales. Tras la renuncia de Rick Baker (que se marchó a trabajar en Un hombre lobo americano en Londres), el joven Rob Bottin asumió el reto con solo 21 años.
Bottin diseñó transformaciones espectaculares en pantalla, con prótesis móviles, hinchables de látex y mecanismos hidráulicos que permitían mostrar cómo el cuerpo humano se deformaba en directo ante los ojos del espectador. Las metamorfosis de Eddie Quist y otros personajes fueron un auténtico hito en la historia del género.
Estilo visual y narrativo
Joe Dante aportó un estilo muy personal a la película. Su formación como montador y amante del cine fantástico se refleja en:
-
Referencias cinéfilas: cameos de directores y críticos de terror (Roger Corman, Forrest J. Ackerman).
-
Uso del humor negro: el film combina momentos de auténtico horror con guiños irónicos.
-
Narrativa dual: comienza como un thriller urbano sobre un asesino en serie y evoluciona hacia un relato de terror rural y sobrenatural.
-
Violencia gráfica: mucho más explícita que en películas previas de hombres lobo, con un gore moderado pero impactante.
La atmósfera está marcada por la tensión constante: la Colonia, aparentemente idílica, se convierte poco a poco en un microcosmos monstruoso.
Efectos especiales
Rob Bottin revolucionó las transformaciones licántropas. Frente a los fundidos encadenados de los años 40, Bottin mostró huesos elongándose, piel burbujeando, músculos deformándose en tiempo real. Aunque algunos planos quedaron abruptos por limitaciones de presupuesto, la fuerza visual fue innegable.
Los hombres lobo de Aullidos tienen un aspecto estilizado, con orejas puntiagudas y hocicos largos, más cercanos a un cruce entre humano y lobo que a la criatura clásica de Universal. Este diseño influyó en decenas de películas posteriores.
Reparto
-
Dee Wallace (Karen White): actriz versátil que aporta fragilidad y fuerza a la protagonista.
-
Patrick Macnee (Dr. George Waggner): terapeuta y líder de la Colonia.
-
Dennis Dugan (Chris Halloran): periodista aliado de Karen.
-
Christopher Stone (Bill Neill): marido de Karen, víctima de la seducción licántropa.
-
Belinda Balaski (Terry): amiga y periodista, pieza clave en la investigación.
-
Robert Picardo (Eddie Quist): asesino perturbador y hombre lobo, memorable por su transformación.
-
Elisabeth Brooks (Marsha Quist): femme fatale sobrenatural, símbolo de la sexualidad desatada.
Música
La banda sonora fue compuesta por Pino Donaggio, habitual colaborador de Brian De Palma. Su música combina cuerdas tensas, sintetizadores y coros inquietantes, creando una atmósfera de suspense y lirismo.
El tema principal acompaña la mezcla de erotismo y horror, reforzando el tono ambiguo de la película.
Temas y simbolismo
-
La doble naturaleza humana: los licántropos representan la animalidad reprimida bajo la civilización.
-
Sexo y violencia: la película explora la conexión entre deseo sexual y pulsión destructiva.
-
Crítica a la sociedad de consumo: la Colonia, supuesta comunidad terapéutica, es en realidad un rebaño de depredadores.
-
La televisión como espectáculo: el final, con Karen transformándose en directo, plantea la pregunta de hasta qué punto el horror se convierte en entretenimiento mediático.
Estreno y recepción inicial
La película se estrenó en Estados Unidos el 10 de abril de 1981. Con un presupuesto bajo, recaudó más de 17 millones de dólares, convirtiéndose en un éxito inesperado.
Críticas iniciales
-
Variety: elogió la dirección de Joe Dante y los efectos de Bottin.
-
Roger Ebert (Chicago Sun-Times): le otorgó 3 estrellas sobre 4, destacando su ingenio pero señalando cierta irregularidad en el guion.
-
The New York Times: la describió como “una mezcla estimulante de terror y sátira”.
En España se estrenó en septiembre de 1981, recibiendo críticas dispares: algunos la consideraron innovadora, otros excesivamente violenta.
Recepción internacional y censura
En algunos países europeos se censuraron escenas de transformaciones demasiado explícitas y momentos de violencia sexual. En Reino Unido, fue incluida dentro de la lista de “video nasties” durante los años 80, lo que aumentó su fama entre el público.
Críticas retrospectivas
Hoy, Aullidos es considerada un clásico de culto.
-
Empire: la incluye entre las mejores películas de hombres lobo.
-
Cahiers du Cinéma: destacó su capacidad para mezclar sátira y terror con estilo visual propio.
-
Slant Magazine: la define como “el puente perfecto entre el terror clásico y el moderno”.
El final, con Dee Wallace transformándose en televisión, sigue siendo uno de los desenlaces más atrevidos del cine de terror contemporáneo.
Curiosidades y anécdotas
-
Joe Dante incluyó cameos de Roger Corman (productor de Piraña) y Forrest J. Ackerman, creador de la revista Famous Monsters of Filmland.
-
Rick Baker, inicialmente contratado, dejó el proyecto para trabajar en Un hombre lobo americano en Londres. Su pupilo Rob Bottin se encargó de los efectos.
-
La película dio lugar a una saga de hasta ocho secuelas, aunque ninguna alcanzó la calidad del original.
-
Dee Wallace y Christopher Stone, pareja en la película, también lo eran en la vida real.
Merchandising e impacto cultural
Aunque no generó un merchandising masivo, Aullidos inspiró:
-
Novelas y cómics basados en la película.
-
Secuelas directas al vídeo, que mantuvieron vivo el título durante los 80 y 90.
-
Ediciones en DVD y Blu-ray con documentales que revalorizaron la obra de Dante.
El film consolidó la imagen moderna del hombre lobo en la cultura popular y fue objeto de homenajes y parodias en series, cómics y otros films de terror.
Legado e influencia
Aullidos junto con Un hombre lobo americano en Londres redefinió al licántropo para el público moderno. La criatura dejó de ser un monstruo romántico y pasó a convertirse en un depredador salvaje, con un componente sexual y grotesco.
La película influyó en posteriores títulos de terror de los 80 y 90, en el uso de efectos prácticos y en la mezcla de horror con ironía. Joe Dante consolidó aquí un estilo que perfeccionaría en Gremlins (1984).
Bibliografía / Fuentes
-
Brandner, Gary. The Howling. Pinnacle Books, 1977.
-
Interviews with Joe Dante, Fangoria Magazine (1981).
-
Documental: Unleashing the Beast: The Making of The Howling (2003).
-
McCarty, John. The Modern Horror Film. Citadel Press, 1990.
Conclusión
Aullidos no fue solo una película de terror sobre hombres lobo: fue un experimento narrativo y visual que transformó la imagen del licántropo en el cine. Joe Dante mezcló la tradición gótica con la sátira contemporánea, mostrando a los hombres lobo como símbolos de los deseos reprimidos y de la violencia latente en la sociedad moderna.
El film abrió la puerta al renacimiento del género en los 80, anticipando un estilo más gráfico, con transformaciones espectaculares y violencia explícita. A la vez, supo jugar con la ironía y la cinefilia, demostrando que el terror podía ser inteligente y autoconsciente sin perder efectividad.
Cuarenta años después, Aullidos sigue siendo una obra de referencia: un clásico de culto que cambió para siempre la manera de representar al hombre lobo en pantalla. Su desenlace, con la transformación televisada de Dee Wallace, mantiene intacto su poder provocador, recordándonos que el horror, como la bestia que llevamos dentro, siempre encuentra la manera de salir a la luz.
LA PELÍCULA EN IMÁGENES
Ficha técnica
Título original: The Howling
Título en España: Aullidos
Año de estreno: 1981
País: Estados Unidos
Idioma original: Inglés
Duración: 91 minutos
Formato: Color – 1.85:1 – Dolby Stereo
Clasificación: R (EE. UU.) / Mayores de 18 años en España
Producción
Estudio: Embassy Pictures / Avco Embassy
Productores: Jack Conrad, Steven A. Lane
Distribuidora: Avco Embassy Pictures
Presupuesto: ~1,5 millones de dólares
Recaudación: ~18 millones de dólares (solo en EE. UU.)
Equipo creativo
Dirección: Joe Dante
Guion: John Sayles, Terence H. Winkless (basado en la novela de Gary Brandner, 1977)
Fotografía: John Hora
Montaje: Mark Goldblatt
Música: Pino Donaggio
Diseño de producción: Robert A. Burns
Efectos especiales: Rob Bottin (discípulo de Rick Baker)
Reparto principal
Dee Wallace – Karen White
Patrick Macnee – Dr. George Waggner
Dennis Dugan – Chris Halloran
Christopher Stone – Bill Neill
Belinda Balaski – Terri Fisher
Elisabeth Brooks – Marsha Quist
Robert Picardo – Eddie Quist
Estreno y premios
Estreno en EE. UU.: 10 de abril de 1981
Estreno en España: 1983
Premios: Saturn Award a la mejor película de terror (1980–1981), Saturn Award a mejores efectos de maquillaje.