EL FANTASMA DE FRANKENSTEIN (1942)
La Universal mantiene vivo al monstruo
Para comienzos de los años 40, Universal Pictures había convertido a sus monstruos clásicos en una auténtica franquicia de terror. Frankenstein (1931) y La novia de Frankenstein (1935) habían alcanzado el estatus de obras maestras, y La sombra de Frankenstein (1939) había demostrado que el personaje podía seguir atrayendo al público en plena era de las secuelas.
En este contexto nace El fantasma de Frankenstein (1942), la cuarta entrega de la saga, que buscaba mantener la rentabilidad del monstruo en plena Segunda Guerra Mundial. La película introdujo un nuevo actor bajo el maquillaje: Lon Chaney Jr., famoso por El hombre lobo (1941), que asumió el rol del monstruo tras Boris Karloff.
Aunque con un presupuesto más reducido y un guion menos inspirado, el film conserva la atmósfera gótica propia de Universal y añade un villano carismático: Ygor, interpretado por un Bela Lugosi ya asentado como estrella del terror. La cinta no alcanza la altura artística de sus predecesoras, pero consolidó la fórmula de la Universal de los años 40: tramas sencillas, ritmo rápido y la explotación de sus criaturas más populares.
Sinopsis
Tras los acontecimientos de La sombra de Frankenstein, un grupo de aldeanos enfurecidos prende fuego al castillo del barón. En el caos, Ygor (Bela Lugosi) rescata al monstruo, debilitado pero aún con vida. Ambos viajan hasta la ciudad donde vive el Dr. Ludwig Frankenstein (Cedric Hardwicke), hijo del creador original, con la esperanza de que pueda devolver la fuerza al ser.
Ludwig, médico respetado, se debate entre la responsabilidad de continuar el legado familiar y su deseo de enterrar el pasado. Su hija, Elsa Frankenstein (Evelyn Ankers), también teme las consecuencias de volver a abrir las puertas de la ciencia maldita.
Ygor manipula a Ludwig para que acceda a operar al monstruo, convenciéndolo de que una nueva transfusión de cerebro podría devolverle la cordura. El plan se complica cuando aparece el Dr. Bohmer (Lionel Atwill), antiguo colega de Ludwig, resentido por trabajar bajo su sombra. Bohmer conspira con Ygor para trasplantar su cerebro al del monstruo y así controlar su fuerza colosal.
La operación se lleva a cabo, pero los resultados son catastróficos: el monstruo adquiere la voz y la personalidad de Ygor, desatando una ola de horror. En el clímax, los experimentos salen mal y el laboratorio estalla en llamas, aparentemente acabando con la criatura.
Contexto de la producción
La Universal en los 40
En los años 40 Universal había adoptado una estrategia de “explotación continuada” de sus monstruos. Los presupuestos eran más ajustados y los guiones más sencillos, pero el público seguía llenando salas atraído por la iconografía del monstruo.
El relevo de Karloff
Boris Karloff, tras interpretar al monstruo en tres ocasiones, se negó a repetir el papel. Universal recurrió a Lon Chaney Jr., hijo del mítico “hombre de las mil caras”. Chaney aportó corpulencia física, pero su interpretación careció de la sutileza emocional de Karloff.
Ygor como villano principal
El verdadero motor dramático es Ygor, interpretado por Bela Lugosi. Su personaje depravado, astuto y manipulador se roba la función, convirtiéndose en uno de los villanos más memorables del ciclo.
Dirección y ritmo
Erle C. Kenton, veterano en comedias y series B, imprimió un ritmo rápido y directo, ideal para mantener la atención del público en una cinta de apenas 67 minutos.
Personajes y actuaciones
-
Lon Chaney Jr. (el monstruo): más imponente físicamente que Karloff, pero menos expresivo. Su interpretación es recordada por la torpeza de movimientos, aunque cumple como figura aterradora.
-
Cedric Hardwicke (Ludwig Frankenstein): aporta seriedad y sobriedad como el heredero científico. Representa la lucha entre la ética y la herencia maldita.
-
Bela Lugosi (Ygor): auténtico protagonista de la película. Su mirada retorcida y su risa malévola convierten a Ygor en un villano fascinante.
-
Lionel Atwill (Bohmer): gran secundario del terror Universal, aquí interpreta al científico resentido que acaba traicionando a Ludwig.
-
Evelyn Ankers (Elsa): clásica “scream queen” de Universal, aporta el elemento romántico y la inocencia amenazada.
-
Janet Ann Gallow (Cloestine): la niña amiga del monstruo, recurso heredado de la relación Karloff-niña en Frankenstein, aporta ternura en medio del horror.
Estilo visual y narrativo
-
Fotografía gótica: George Robinson mantiene la tradición de sombras profundas, decorados de laboratorio y castillos decadentes.
-
El laboratorio: escenario central de la saga, vuelve a ser el espacio donde ciencia y locura se mezclan.
-
Narración ágil: en apenas una hora concentra conspiraciones, traiciones y clímax explosivo.
-
El monstruo parlante: una novedad polémica: tras el trasplante de cerebro, la criatura habla con la voz de Ygor, lo que generó extrañeza entre los espectadores.
Temas y simbolismo
-
La herencia maldita: Ludwig representa la carga de un apellido condenado por la ciencia sin ética.
-
La manipulación del poder: Ygor encarna la corrupción, utilizando la ciencia para sus ambiciones personales.
-
El monstruo como reflejo humano: la idea de que una mente puede habitar otro cuerpo cuestiona la identidad y la moral.
-
La repetición de la tragedia: cada generación Frankenstein repite los errores del anterior, atrapados en un ciclo de destrucción.
Recepción
En su estreno, El fantasma de Frankenstein fue bien recibida por el público, aunque la crítica la consideró inferior a las entregas previas. Los fans disfrutaron del regreso de Lugosi y de los nuevos giros, aunque la interpretación de Lon Chaney Jr. fue objeto de debate.
En España se estrenó en 1945, con cortes impuestos por la censura franquista en escenas de violencia y en referencias religiosas.
Con el paso del tiempo, la película ha sido vista como un punto de transición: mantiene viva la saga, pero muestra cómo Universal ya comenzaba a repetir fórmulas sin la originalidad de los años 30.
Legado e influencia
-
Continuación del ciclo: abrió la puerta a La zíngara y los monstruos (Frankenstein Meets the Wolf Man, 1943), donde Universal empezó a cruzar a sus criaturas.
-
Ygor como icono: el personaje de Lugosi es considerado uno de los grandes villanos secundarios del terror clásico.
-
Lon Chaney Jr.: aunque criticado, se consolidó como el actor más versátil de Universal, interpretando al monstruo de Frankenstein, al Hombre Lobo, a Drácula y a la Momia en diferentes películas.
-
Influencia en la cultura popular: el tropo del “cerebro trasplantado” se convirtió en un cliché recurrente en el cine de ciencia ficción y terror posterior.
Conclusión
El fantasma de Frankenstein (1942) puede no tener la genialidad de Frankenstein o La novia de Frankenstein, pero es un eslabón fundamental en la cadena de películas que consolidaron el mito del monstruo. Su ritmo trepidante, la presencia de Lugosi y la atmósfera gótica aseguran su lugar dentro del legado de Universal.
Es, en definitiva, un ejemplo de cómo los estudios supieron mantener vivas sus criaturas a base de ingenio, reciclaje y carisma, convirtiendo cada nueva entrega en un acontecimiento para el público de la época.
LA PELÍCULA EN IMÁGENES
Ficha técnica
Título original: The Ghost of Frankenstein
Título en España: El fantasma de Frankenstein
Año de estreno: 1942
País: Estados Unidos
Idioma original: Inglés
Duración: 67 minutos
Formato: Blanco y negro – 1.37:1 – Sonoro (Western Electric Recording)
Clasificación: Mayores de 12 años en su época; hoy día, apta para todos los públicos.
Producción
Estudio: Universal Pictures
Productor: George Waggner
Distribuidora: Universal Pictures
Presupuesto: aproximadamente 200.000 dólares
Rodaje: Estudios Universal, finales de 1941
Equipo creativo
Dirección: Erle C. Kenton
Guion: Scott Darling (basado en los personajes de Mary Shelley y en las películas anteriores del ciclo)
Fotografía: George Robinson
Montaje: Milton Carruth
Dirección artística: John B. Goodman
Música: Hans J. Salter y Frank Skinner
Maquillaje: Jack Pierce (creador del icónico diseño del monstruo desde 1931)
Reparto principal
Lon Chaney Jr. – El monstruo de Frankenstein
Cedric Hardwicke – Dr. Ludwig Frankenstein
Ralph Bellamy – Erik Ernst, fiscal del pueblo
Lionel Atwill – Dr. Theodore Bohmer
Evelyn Ankers – Elsa Frankenstein
Bela Lugosi – Ygor
Janet Ann Gallow – Cloestine Hussman
Estreno y censura
Estreno en EE.UU.: 13 de marzo de 1942
Estreno en España: 1945 (doblaje castellano con cortes menores por censura franquista en algunas escenas de violencia).
En otros países europeos, como Reino Unido, fue clasificada como “X” para mayores debido a sus imágenes de experimentos y ejecuciones.